martes, 4 de junio de 2013

HUMEDALES

HISTORIA DE FORMACIÓN 

Hace aproximadamente 60.000 años toda la sabana de bogota, estuvo cubierta por el gran lago de humbldt y la vegetación que predominaba alrededor era típica de un páramo, a medida que pasaban los años, el clima se hizo mas cálido y el fondo del lago empezó a levantarse,estas aguas se canalizaron en el rió de bogota,hacia el salto de tequendama,de esta forma se separaron varios cuerpos de agua(humedales) mas pequeños rodeandose de plantas propias de bosques andinos,y fueron ocupados por una gran diversidad de fauna. este panorama empezó a ser transformado por los muiscas quienes construyeron viviendas,pescaban,cazaban, cultivaban las tierras, consideraban sagrados los humedales,las quebradas y demás cuerpos de agua.

LEYES

 El término humedal aparece en la legislación ambiental colombiana con la Ley 357 de 1997, referente a la aprobación de la Convención de Ramsar, la cual precisa los ecosistemas que quedan incluidos bajo tal denominación. Esta Ley es la única norma que de manera específica y concreta impone obligaciones al Estado colombiano para la conservación y protección de los humedales, considerados en su acepción genérica.

 Ley 388. Los municipios y distritos al realizar dichos planes deben, entre otras cosas, localizar las áreas con fines de conservación y recuperación paisajística e identificar los ecosistemas de importancia ambiental. También corresponde a los municipios y distritos, clasificar los suelos en urbanos, rurales o de expansión. Dentro de cualquiera de estas tres clases puede existir lo que se define como suelo de protección.

ARTÍCULO 2o.
1. Cada parte contratante designará humedales idóneos de su territorio para ser incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional, en adelante llamada "La Lista", que mantiene la Oficina establecida en virtud del artículo 8o

ARTÍCULO 3o.
1. Las Partes Contratantes deberán elaborar y aplicar su planificación de forma que favorezca la conservación de los humedales incluidos en la Lista y en la medida de lo posible el uso racional de los humedales de su territorio.

ARTÍCULO 4o.
1. Cada Parte Contratante fomentará la conservación de los humedales y de las aves acuáticas creando reservas naturales en aquéllos, estén o no incluidos en la Lista y tomará las medidas adecuadas para su custodia.

ARTÍCULO 5o. Las Partes contratantes celebrarán consultas sobre el cumplimiento de las obligaciones que se deriven de la Convención, especialmente en el caso de un humedal que se extienda por los territorios de más de una Parte Contratante o de un sistema hidrológico compartido por varias de ellas. Al mismo tiempo, se esforzarán por coordinar y apoyar activamente las políticas y regulaciones actuales y futuras relativas a la conservación de los humedales y de su flora y fauna.

¿QUE SON HUMEDALES?
 es una zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.
En bogota contamos con 13 humedales


ACCIONES DE MANTENIMIENTO DE LOS HUMEDALES

Hidrología
En humedales de FWS, el agua debe cubrir todas las partes de la superficie del humedal. El humedal debe ser verificado periódicamente para asegurar que el agua se está moviendo a través de todas las partes del humedal y que el aumento de residuos no ha bloqueado caminos de flujo, y no se han desarrollado áreas de estancamiento que aumentan la probabilidad de mosquitos.

 Estructuras
Deben inspeccionarse diques, vertederos, y estructuras de control de agua de forma regular e inmediatamente después de cualquier anomalía en el flujo. Los humedales deben verificarse después de subidas importantes de caudal o después de la formación de hielo, ya que pueden afectar el substrato, particularmente a las estructuras de salida

Vegetación
El manejo del nivel del agua es la clave para el éxito de la vegetación. Mientras las plantas del humedal pueden tolerar cambios temporales en la profundidad del agua, debe tenerse cuidado de no exceder los límites de tolerancia de las especies usadas durante periodos largos de tiempo.

Ratas
Las ratas y otros roedores pueden dañar los diques y la impermeabilización. Por tanto, deben preverse las medidas necesarias para evitar que esto ocurra, hasta el punto de que puede ser necesario atrapar y retirar los animales hasta que pueda instalarse una pantalla de alambre.

 Control de la salud del humedal
Los humedales deben controlarse periódicamente para observar las condiciones generales del sitio y para descubrir cambios importantes que puedan ser adversos, como erosión o crecimiento de vegetación indeseable. Debe supervisarse la vegetación periódicamente para evaluar su salud y abundancia. Para humedales que no reciben cargas altas, la supervisión de la vegetación no se necesita que sea cuantitativa. Normalmente bastará con observaciones cualitativas. Los sistemas grandes y aquéllos que están muy cargados requerirán ser supervisados más frecuente, y de forma cuantitativa. En general, esta supervisión debe ser más frecuente durante los primeros cinco años después de la instalación del sistema.

IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES

Los humedales son los ecosistemas más productivos del mundo y desempeñan diversas funciones como control de inundaciones, puesto que actúan como esponjas almacenando y liberando lentamente el agua de lluvia; protección contra tormentas; recarga y descarga de acuíferos (aguas subterráneas); control de erosión; retención de sedimentos y nutrientes; recreación y turismo. Además, los humedales actúan como filtros previniendo el aumento de nitritos, los cuales producen eutroficación (exceso de carga orgánica). La relación del suelo, el agua, las especies animales, los vegetales y los nutrientes permiten que los humedales desempeñen estas funciones y generen vida silvestre, pesquería, recursos forestales, abastecimiento de agua y fuentes de energía. La combinación de estas características permiten que los humedales sean importantes para la sociedad.


HUMEDAL JABOQUE

El humedal Jaboque es un humedal de Bogotá, situado en el occidente de la ciudad, entre el aeropuerto El Dorado y la autopista Medellín en la localidad de Engativa.
Limita con el río Bogotá y la avenida Cundinamarca. Se extiende desde la cuenca del río Juan Amarillo y la meseta del aeropuerto el dorado. Este humedal, junto a los ecosistemas de Juan Amarillo y Córdoba, forma parte del diseño paisajístico de la zona de Ronda.
FLORA
Hoy en día el ecosistema no presenta una vegetación propia ya que el humedal se encuentra invadido por construcciones ilegales. Además la arborización ha quedado reducida a pocos árboles de Acacias y Eucaliptos. La vegetación acuática que se puede observar se encuentra los juncoscortaderaseneasbuchón y lenteja de agua
FAUNA
Se registra alta presencia de variedad de especies de aves, entre ellas se cuentan: garzas blanca y grises, patos turrios y canadienses, cardenales, tinguas, periquitos de anteojos, caicas, atrapamoscas y chorlitos. Entre los mamíferos se encuentra las comadrejas, curís y faras rojas.



¿Porque las personas arrojan tantos residuos al humedal jaboque siendo este parte fundamental de la naturaleza?
pensamos que estas acciones se dan por la falta de cultura y  compromiso de las personas que no tienen conciencia alguna del daño que pueden causar en el medio ambiente afectando directamente tanto a las personas como a las especies y todo su entorno.

Noticia

La actividad efectuada el pasado 25 de mayo, contó con la participación de doscientas personas de los colegios Charry, Tomás Moro y Universidades Distrital, Universidad El Bosque, así como del Acueducto y la Defensa Civil,  que con bolsas  y  palas empezaron a recoger residuos desde las 8 am, hasta las 12 m. Lideró el proceso la Fundación Natura Colombia, Administradora del  Humedal quienes vienen realizando limpiezas periódicas, para mitigar los efectos colaterales de la contaminación de este cuerpo agua.

El recorrido inició en la Calle 70 C # 113 A y finalizó en el colegio Colsubsidio Torquigua en la calle 62 # 127. Es bueno anotar, que  en el trayecto, se detectó menor cantidad de basura según dijo la gestora social de la fundación,  Jenny de los Reyes.

Debemos recordar, que en días pasados el Alcalde Local de Engativá, Carlos Mauricio Naranjo, abrió el Foro Internacional del Río Urbano, donde mencionó la importancia de cuidar los humedales, ya que son fuente de vida de especies en vía de extinción, y recurso hídrico del futuro.


De esta manera la Engativá  Humana enfrenta el cambio climático y se  ordena alrededor del agua con acciones que generan desarrollo sostenible.

lunes, 3 de junio de 2013

NOVIAZGO (VOLAR SOBRE EL PANTANO)



Introducción al noviazgo


este tema es muy importante ya que en el se desatan varias problemáticas y consecuencias , para que este se lleve acabo de una buen forma es necesario establecer buena comunicación para así tener una buena relación de forma que se den los espacios necesarios para así no perder lo importante que es que cada una tenga su libertad, ademas de esto se debe emplear otros factores muy influyentes como lo son el respeto, la tolerancia ,la confianza la fidelidad y demás.




Al leer el libro valar sobre el pantano nos damos cuenta de las diferentes problemáticas y cosas por las que pasamos los jovenes, este libro abarca muchas temáticas las cuales son verdaderas, ya que es lo que hoy en dia vemos en la cotidianidad  .
vemos como durante todo el libro se narran hechos y experiencias ocurridas en un pasado doloroso ,pero en proceso de superación, también vemos lo importante que es el apoyo tanto familiar como de tu pareja,ya que estos se vuelven fundamentales para ti . 


El noviazgo no es algo fácil ya que hay  que saber actuar de manera madura , para no lastimar a el otro, hay que actuar con compromiso, no debemos ser egoístas y pensar solo en el bien personal, si no tratar de buscar una felicidad mutua en donde la relación no se vea perjudicada por los diferentes factores problemáticos que se desatan en una relación.