jueves, 14 de noviembre de 2013

PROYECTO

DIGITAL DIVIDE


Formulación del problema


¿Cómo emplear el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en un proyecto educativo y social que en el que se pueda disminuir la brecha tecnológica , con los estudiantes del colegio charry ?


Al ya tener nuestra pregunta formulada iniciamos con la respectiva investigación acerca del tema y asi saber que rumbo tomaría nuestro proyecto.


 
Descripción del problema

Este un tema de mucha importancia ya que sabemos que la tecnología va de la mano con el proceso de aprendizaje. Investigaciones apuntan que en muchos casos, los esfuerzos se han centrado en apropiar como serán las nuevas tecnologías, mientras que en otros se vive en una brecha marcada, con escuelas y colegios atrasados en las TICS. Esto se suma a las limitaciones para llevar conectividad de Internet a los planteles, también para el desarrollo de las habilidades tecnológicas de los profesores en cuanto al manejo de las herramientas digitales.                                 

Es evidente cómo al pasar los días las TICS influyen más en nuestras vidas , hasta tal punto que nos apoyamos en ellas para crecer mentalmente (en conocimientos), al mismo tiempo parece haber un abismo entre los usuarios de tecnología los que para algunos este es un tema desconocido. Es por esto que debemos encontrar la manera de acercar estas herramientas a quienes se encuentran lejos de ellas, es decir superar este gran abismo o esta brecha tecnológica.

Es increíble la rapidez con la que avanza la tecnología, cada día que pasa salen al mercado nuevas herramientas que hacen uso de las TICS, las cuales hacen que aumente aún más la brecha tecnológica. Los países pobres no pueden ir al ritmo del avance tecnológico por lo que hay un gran efecto negativo; Además de esto debemos reconocer también que la tecnología no es un lujo como muchos creen, es una necesidad. Sirve como herramienta para solucionar problemas tan grandes como la falta de conocimiento y aumentar la facilidad tanto de trabajos, de estudios, de comunicación etc...

Como bien se dijo todavía hay colegios en donde se sabe que es un computador pero no se hace un uso de este en pro del aprendizaje, es ahí en donde se plantea una necesidad de aplacar o disminuir esta brecha que aún continúa vigente en muchos lugares educativos, en este caso se profundizara en la localidad de Engativá, en la cual se quiere realizar un proyecto educativo con énfasis en las TICS tan importantes y valiosas hoy en día y así lograr disminuir un poco esta notoria desinformación y falta de uso de estas.


Objetivos

2.1 Objetivo general

A través de una exposicion y por medio de las investigaciones realizadas se busca contribuir en la disminución de la brecha tecnológica que presenta la comunidad de la localidad de Engativá, además de esto tener  la posibilidad de interactuar con las personas involucradas en lo que implica el proyecto. Y de esta forma A través de la exposición nuestra meta será actualizarlos un poco y brindarles conocimiento.

2.2 Objetivos específicos

-Investigar acerca de las brechas tecnológicas.
-Investigar sobre herramientas tecnológicas.
-utilizar elementos tecnológicos para la exposición que se realizara
 
Justificación

En todos los contextos de nuestras vidas somos testigos de las diferencias existentes entre el llamado primer mundo y el nuestro. Desde aquello que está al alcance de nuestras manos (o mejor dicho no está a nuestro alcance) en nuestro hogar o en nuestro trabajo como también en otros ámbitos.
Las brechas tecnológicas entre los países son absurdamente impresionantes, pero también es importante reconocer las brechas tecnológicas existentes dentro de los mismos países, de acuerdo con la diferencia de clases, las cuales son desconcertantes. Una de las principales brechas tecnológicas es el uso de computadores. En el caso Colombiano sólo el 10% de la población tiene acceso a un computador y en muchos de los casos estos no tienen conexión a internet. Por lo tanto, la participación de Colombia en el espacio virtual es ínfima en comparación con países donde aproximadamente la totalidad de sus habitantes participan de la comunidad online. Es por esto que nos pareció pertinente hacer un proyecto en el cual se ayude a contribuir en la disminución de esta marcada brecha.
 
 
Que son las tics?
Las Tics pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces.
Las Tics (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de computadoras y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
 
Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las Tics son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
A continuación un video explicando lo anterior.
 
Características de las tics.
Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes: primero son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación. Segundo tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica. Tercero son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor. Cuarto se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática. Cinco afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión, y por último se puede decir que en América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.
 
 
 Las tics y sus aportaciones en la sociedad
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológias Cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a la rápida obsolescencia de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, la manera de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas.
Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC .
Como el teléfono, fax. Cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a la rápida obsolescencia de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, la manera de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas.
Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC.
 
 
Circunstancias que limitan la expansión de las tics
Las TIC, fruto del desarrollo científico, influyen a su vez en su evolución, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y modificando el sistema de valores vigente. Aunque, como dice Sáez Vacas (1995), "la tecnología cambia rápidamente hasta la forma como vivimos, pero en cambio nuestras propias concepciones del mundo se modifican con pereza".
Por otra parte, aún queda camino por recorrer hasta que las TIC constituyan un instrumento "convivencial" en el sentido que lo enuncia Ivan Illich: instrumento que se puede manipular sin dificultad, no constituye el monopolio de una única clase de profesionales, repeta la autonomía personal y no degrada el entorno físico (p.e. el teléfono)
La expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad se han producido a gran velocidad, y es un proceso que continúa ya que van apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. La progresiva disminución de los costes de la mayoría de los productos tecnológicos, fruto del incremento de los volúmenes de producción y de la optimización de los procesos fabriles, se deja sentir en los  precios y nos permite disponer de más prestaciones por el mismo dinero, facilitando la introducción de estas potentes tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos socioeconómicos.
 
 
Algunas problemáticas asociadas a las tics en la sociedad de la información
La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero también comporta nuevas problemáticas:
- Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.
- Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas.
Según el informe del MCYT "la Sociedad de la Información en el siglo XXI: un requisito para el desarrollo", en lo que respecta a la creciente "brecha digital", que separa a los países y personas que tienen un buen acceso a las TIC y los que no tienen este acceso, aunque los países más pobres también incrementan su acceso a las TIC, los países desarrollados lo hacen mucho más rápidamente. Igualmente ocurre dentro de los países entre núcleos urbanos y rurales, clases sociales más altas y más bajas...
La "brecha digital" conlleva para los marginados perder una buena oportunidad para el desarrollo y para el progreso en todos los ámbitos, y retroalimenta otras brechas existentes aumentando las diferencias.
Hay que trabajar en aras de la "e-inclusión", entendida como el acceso a las tecnologías y adecuación a las necesidades de los colectivos más vulnerables. Para ello se debe escoger en cada caso la tecnología más apropiada a las necesidades locales, proporcionar una tecnología asequible económicamente a los usuarios, fomentar su uso preservando la identidad sociocultural y potenciando la integración de los grupos con riesgo de exclusión.
 
Herramientas tecnológicas
Las Herramientas tecnológicas, son programas y aplicaciones (software) que pueden ser utilizadas en diversas funciones fácilmente y en muchas ocasiones sin pagar un solo peso en su funcionamiento. Estas herramientas están a disposición de la comunidad solidaria para ofrecer una alternativa para suplir una necesidad.
Las herramientas tecnológicas, como cualquier otra herramienta, están diseñadas para facilitar el trabajo y permitir que los recursos sean aplicados eficientemente intercambiando información y conocimiento dentro y fuera de las organizaciones. En los últimos años hemos visto un acelerado crecimiento en tecnología.
TIC ¿un problema o una solución?  

Tecnología
La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
 
Internet
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en UtahEstados Unidos.
 
Importancia del internet
El internet en nuestra sociedad hoy en día ha avanzado mucho ya que este se ha convertido en poco tiempo en la herramienta tecnológica más revolucionaria, influyendo en prácticamente todos los niveles de la actividad humana, estarán de acuerdo con que el internet nos ha llevado a un ciber espacio del que no queremos salir ya que muchas personas dependen de este.

Redes sociales
Las redes sociales se podrían definir como estructuras en donde muchas personas mantienen diferentes tipos de relaciones amistosas, laborales, amorosas.
Por lo tanto hoy en día el término "red social " se llama así a los diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, entre otros.
¿Qué solución se puede dar al caso de las brechas tecnológicas en Colombia?
Colombia está actualmente desarrollando un Plan Nacional que pretende mejorar la situación del país en cuanto las tecnologías de información y comunicaciones. De esta forma el Plan TIC Colombia pretende mejorar el acceso de los colombianos a las TIC’s para generar un desarrollo social y competitivo acorde con el que se ha logrado en los países desarrollados. El Plan Colombia en línea con el futuro (Plan TIC) sigue una política de Estado que articula todos los organismos gubernamentales, junto con el sector privado para encaminar un conjunto de acciones para implementar en el corto, mediano y largo plazo que permitan a todos los colombianos hacer un uso eficiente de todas las tecnologías de información y comunicaciones para mejorar la inclusión social y la competitividad.
Por lo tanto, la sostenibilidad del Plan depende tanto de las inversiones públicas como de los esfuerzos privados. Para lograr los objetivos es importante que se realice una campaña de capacitación y culturalización de la ciudadanía de tal forma que las personas no sólo sepan utilizar dichas tecnologías sino que comprendan la importancia de éstas. De esta forma no sólo se logrará un avance por parte del proveedor, sino también del consumidor, quién demandará este tipo de tecnologías.
 
 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario