
¿Cómo llegar?
Chicaque está ubicado en el Municipio de San Antonio del
Tequendama, a tan sólo 30 minutos de Bogotá.
En el menú a la izquierda encontrarás un mapa con la
ubicación del parque, así como indicaciones para que llegues en carro
particular o en transporte público.
Además, Chicaque también te ofrece un servicio expreso
desde el Portal de sur de Transmilenio.
Puedes llegar a
Chicaque saliendo de Bogotá por la vía a la Mesa, o saliendo de Bogotá por
Soacha.

Las cabañas
Las cabañas están ubicadas alrededor del Refugio y estan
diseñadas para parejas que buscan tranquilidad y privacidad, enmarcadas en un
hermoso paisaje.
Los huéspedes tienen fácil acceso al restaurante y todos
los servicios del Refugio, ya que todas las Cabañas están localizadas a pocos
metros de éste.
Estas confortables cabañas están dotadas con baño con
agua caliente, minibar, chimenea, balcón-mirador y hamaca.

Nidos
En Chicaque encontrarás algo único, la posibilidad de
dormir en la copa de los árboles. Nuestros Nidos te permitirán vivir una
experiencia inolvidable.
Actualmente contamos con dos Nidos que te ofrecen dos
alternativas y experiencias completamente distintas: lujo en el Nido Tángara y
aventura en elNido Roblegrande.

Nido Tángara
A tan sólo 7
minutos del Refugio está ubicado el Nido Tángara. Una hermosa cabaña ubicada en
un Nogal, a una altura de 8 metros.
Este exclusivo
Nido cuenta con terraza, cama doble, cama sencilla, lavamanos y baño seco
dentro de la cabaña y baño completo con agua caliente en la base del Nogal.
Esta casa en
el árbol tiene acomodación hasta para 4 personas (Max. 3 adultos y un niño
pequeño).
Nido Roblegrande
En un
gigantesco árbol en el Bosque de Robles encontrarás el Nido Roblegrande. Acampa
en una plataforma ubicada a 25 metros de altura desde la cual podrás apreciar
el asombroso dosel del bosque. Incluye desayuno en el Refugio, acompañamiento
de un guía*, carpa, colchoneta y bolsa para dormir.
Esta casa en
el árbol tiene acomodación hasta para 6 personas.
Senderos
En Chicaque
encontrarás más de 20 kilómetros de senderos ecológicos, los cuales te llevarán
a diferentes puntos de interés dentro del parque.
En el menú a
mano izquierda puedes encontrar información específica sobre cada sendero.
En el mapa que
encontrarás puedes ver los diferentes recorridos, así como los diferentes
lugares de interés.

Mapa
de senderos
Senderos
1. Pico del águila
2. Roquedal
3. Las mariposas
4. Dos quebradas
5. Bosque de Robles
6. Cascada
7. Sendero Colonial
Sitios
A. Portería / Parqueadero
B. Arboloco
C. Mirador
D. Zona de Camping Portería
E. Refugio / Cabañas
F. Zona de Camping Refugio
G. Administración / Granja
Quebradas
1. La playa
2. Chicaque
3. Vélez
El pico del
águila es un mirador natural ubicado a 2.290 msnm, en el filo de la Cordillera
Oriental.
Se trata de
una formación creada por medio de una serie de desprendimientos rocosos de la
Peña, que hoy en día nos brinda una increíble panorámica de la región del
Tequendama, de la cuchilla de Peñas Blancas, Santandercito, Mesitas, Anapoima,
La Mesa, Tena y en días despejadas nos permite ver los nevados del Tolima,
Santa Isabel y Ruiz, en la Cordillera Central.
El Roquedal
es una prolongación del sendero al Pico del Águila, puede recorrerlo si va de
camino al Refugio.
El Roquedal es
una zona rocosa con vegetación y formaciones similares a las vistas en el Pico.
En este sendero, encontrará una vegetación en la que abundan las especies de
orquídeas y los Gaques, unos árboles de hojas gruesas y ovaladas que producen
resina amarilla.
Las mariposas
Comienza cerca del Pico del Aguila,
justo debajo de la Granja. Recorre la zona sur-occidental de chicaque y es
notorio por sus fuertes pendientes y vegetación exuberante. En su recorrido es
posible ver las hermosas mariposas conocidas como "Alas de Cristal.
Este es
quizás uno de los últimos bosques de robles cercanos a Bogotá. Es una población
de robles de la especie Quercus Humboldtii – Colombia es el único país de Sur
América donde existe este árbol.
La fortaleza
de la madera del roble lo convierte en un árbol muy apetecido, fue utilizado en
la construcción de vías férreas, hoy en día es una especie en vía de extinción.
Estos árboles pueden vivir hasta 300 años y pueden llegar a medir hasta 30
metros de altura.
Sus bellotas
son el alimento para las ardillas y al caer, sus hojas forman un manto dorado
que impide el crecimiento de árboles de otras especies.

La cascada

Al caminar por
este sendero es importante darnos cuenta como nuestras aguas son cada día más
escasas, y esto se hace evidente al llegar a la Cascada, una caída de
aproximadamente 70 metros de altura, cuyo caudal se encuentra muy reducido,
debido a una inmensa población de eucaliptos que habita en la parte alta de la
montaña, fuera de los predios del Parque.
Las paredes de
piedra de la cascada tienen una alta concentración de hierro, el cual les da un
color rojizo que contrasta con los intensos verdes de los musgos.
Sendero colonial
Antes de la
colonización, éste era un sendero precolombino usado por los indigenas Muiscas
y Panches para enlazar la sabana de Bogotá (La tierra de la Minga) con el valle
del Magdalena. Luego, los colonizadores ibéricos ensancharon el sendero para
permitir el paso de caballos y mulas.
Construído
enteramente en escalones de piedra, pulidos por el paso de docenas de generaciones
a lo largo de cientos de años, el sendero colonial conserva un aire centenario
y ya hace parte del bosque de nieba. Caminar por el es regresar a un pasado
lejano y tranquilo.
Este sendero
está fragmentado en dos partes y comunica la parte alta de Chicaque con la
parte baja, empieza cerca de la entrada del parque donde finalizan los
escalones del mirador principal, y termina cerca de la quebrada La Playa, a tan
solo 500 metros del Refugio. Es la ruta más corta entre la entrada y el
Refugio.
Nivel de exigencia
física: En bajada, media. En subida, alta.
Longitud del recorrido: 1.5 kms.
Tiempo aproximado de recorrido: 40 minutos.
Longitud del recorrido: 1.5 kms.
Tiempo aproximado de recorrido: 40 minutos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario